viernes, 16 de diciembre de 2011

CONCLUSIONES


Lo primero y más importante, la familia y los profesores necesitan acceso a especialistas en este área, así como recursos y programas para áreas específicas de interés. Los grupos profesionales se necesitan para desarrollar conocimientos especializados . Por ejemplo, los Departamentos de Educación deberían habilitar a cierto personal designado para adquirir formación para que los docentes pueden contactar con ellos para asesorarse. Se necesitan  especialistas designados para trabajar en el aula, para observar a los niños y proporcionar explicaciones, estrategias, recursos y servicio de formación. También podría ser de gran utilidad el uso de las tecnologías , mediante grabaciones de video y teleconferencias de vídeo y / o audio.

Las familias  tienen que implicarse en los procesos e  interaccionar con el profesorado proporcionándose información especializada de publicaciones de Internet , libros, etc
Auque los padres no son profesionales expertos en el SA, sí son expertos en su hijo, especialmente en lo que se refiere a su desarrollo, personalidad y éxitos o fracasos en estrategias previas. Ésta es una información inestimable cuando se planifican y monitorizan programas escolares. En este sentido he vivido grandes carencias en el proceso y gran falta de implicación por parte del CEIP con las familias.

El hecho de realizar actividades en el EAT con niños  "uno a uno" y en grupos pequeños me parece fundamental , y es una opción no valorada hasta la fecha en el CEIP, ya que sólo se ha trabajado a nivel individual o en gran grupo. Esta versatilidad apoya al niño para ser sociable, flexible y cooperativo cuando juega o trabaja con otros niños.

Desde las instituciones educativas es visible el limitado presupuesto para proveer asistentes de profesorado y los padres tienen que considerar suplementar el apoyo con sus propios recursos económicos que en la mayoría de los casos son escasos.

Ciertas características son esenciales para trabajar con niños con SA . La más importante de todas es la personalidad y las habilidades del profesor, y su acceso a apoyos y recursos. El niño con SA es un gran desafío. Los profesores necesitan tener una actitud relajada, ser predecibles en sus reacciones emocionales, flexibles con el currículo y adaptarse al estilo de aprendizaje del niño con SA, y reconocer sus aspectos positivos. Es esencial el ser capaz de ver el mundo desde la perspectiva del niño con SA.
Uno de los rasgos observados en Marcos es la variabilidad en la expresión de los signos de un día para otro. Un  día el niño está concentrado, se conforma, socializa y aprende bien, y otros días parece estar absorto, falto de confianza , etc.  Y hay que estar analizando los factores internos o externos que pueden influir en estos ciclos de desequilibrios. Por esta razón, tanto familias como docentes nos frustramos, porque no empatizamos con el niño, ponemos el énfasis en los “ No logros”, y no es justo ni para nosotros y mucho menos para el niño.
Aprender cómo entiende y se relaciona con los otros  lleva muchos meses, así no se debe pensar que el niño va a responder todo el año de la misma manera que lo ha hecho en las primeras semanas.

Al no tener acceso ni visión propia del CEIP y sus instalaciones da una perspectiva pobre de la realidad y es una de los puntos débiles que considero ha sido clave para ser un proyecto completo . Por ejemplo . Los niños responden bien a una clase silenciosa y ordenada con un ambiente de estímulo positivo en lugar de crítica y castigos.

Es también importante que el maestro tenga apoyo emocional y práctico de sus compañeros y de la administración educativa. En este caso los apoyos son muy concretos y el equipo directivo no apunta a una óptima coordinación y aportación de recursos.

Para finalizar, y cayendo en tópicos que se repiten una y otra vez, mi proceso ha sido más que interesante, la mayor inseguridad me la ha creado el hecho de no haber trabajado nunca  NEE ya que mis tareas en el centro de trabajo se reducen a actividades directivas . Me  ha apasionado trabajar con la familia además de con Marcos, el EAT y los niños que han colaborado en la realización de las diferentes actividades.





DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Se realizó una evaluación continua durante todo el proceso: EAT, CEIP, Familias, alumnos, intervención.

Paso a detallar  las conclusiones extraídas de la evaluación

Es necesario se le enseñen de manera explícita las reglas y convencionalismos que la mayoría de la gente aprende de manera intuitiva.
Hemos estado trabajando reglas tanto desde el equipo del EAT como desde casa y en el CEIP. Los apoyos visuales y las normas claras y estructuradas han sido de vital importancia para la consecución de estos objetivos. Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que en el momento que cambiamos el registro de forma natural, Marcos  desvía su atención con bastante facilidad.
Es importante promover la tolerancia y la comprensión del resto de la clase del alumno con SA. Anime a otros niños para que se acerquen a él, en un contexto estructurado, quizás dentro de la clase. Es necesario reducir las situaciones de contacto escasamente estructuradas con sus compañeros de clase. Los estudiantes con SA funcionarán mejor en actividades formales con algún grado de estructura.
En las reuniones establecidas con el CEIP, que fueron escasas y escuetas, la tutora se mostró receptiva y hubo el feed-back suficiente como para que fuera un proceso equilibrado en los diferentes contextos, lo que no  exime de la responsabilidad por mi parte de tener la sensación de “ teléfono roto” porque mi única vía de información era la Psicopedagoga del EAT. Tanto en las actividades del aula ordinaria, como en el espacio del EAT ha quedado constancia de la importancia del trabajo colaborativo que tenemos que transmitir a los alumnos para el apoyo e interacción con Marcos. Es un proceso paulatino pero con objetivos marcados que empiezan a dar frutos, tenemos que ser concientes que han sido dos meses de trabajo y estábamos a comienzo de curso y cambio de nivel educativo, esto ha provocado un mayor caos inicial para estructurar el aula con todo lo que eso conlleva.
Se ha involucrado a los compañeros en juegos organizados durante el recreo,  y se aprecia en Marcos que ha incrementado los niveles de contacto social ,comenta la tutora del CEIP. Estoy procurando transmitir a los alumnos la toma de conciencia de las dificultades de los alumnos con SA y se han creado apoyos en el grupo.  Personalmente, la idea de que sus palabras se centraran en las dificultades no me “seduce”, y dejamos constancia de la importancia de centrarnos en posibilidades , no en dificultades.
Paulatinamente ,esto requiere la participación en actividades con niveles de relación cada vez mayores. Para empezar se haría hincapié en la necesidad de ir tolerando solo la proximidad física. Entonces sería posible trabajar el aumento de los niveles de relación y cooperación y , sobre todo,  mantener niveles altos de estructura y reglas explícitas para orientar las actividades cooperativas.
También es muy importante hablar lo más tranquila y claramente como sea posible ya que tiene problemas con la comprensión del lenguaje no verbal.  No "lee entre líneas". Es necesario explicarle exactamente qué queremos decir, particularmente cuando ello implica comportarse en situaciones sociales. En el contexto del EAT no me ha resultado muy difícil cumplir los objetivos en este sentido porque se trabaja el proyecto de forma específica, pero la tutora de aula se percibe desbordada con la situación y los apoyos de la PT y AL son puntuales y muy específicos.

Los  juegos y actividades de roles rotativos siento que han resultado de gran ayuda a pensar en el punto de vista de otras personas, a empatizar con sus compañeros. El progreso ha sido lento, además el grupo con el que se han trabajado en el EAT necesitaba apoyos específicos cada uno de los niños . He procurado transmitir a la familia la importancia y cómo  ser aplicados en su vida cotidiana. Lo mismo en el contexto escolar, facilité al CEIP un programa de actividades : Historias sociales, role-playing… para que sigan en proyecto de forma continuada y no se termine en un “proyecto de prácticas”.
En cuanto a trabajar conceptos como la tolerancia a la frustración, el enfado, etc. La necesidad principal es que pueda detectar sus propios signos de alarma y anticipar situaciones problemáticas. Se ha trabajado en los diferentes contextos a través de un guión ( lista de cosas) que debe hacer cuando empiece a sentirse estresado o enfadado con resultados alentadores. Este era uno de los puntos que la familia sentía con más inseguridad a la hora de manejar este tipo de situaciones y comentan que están remitiendo, que la actitud del niño es más tranquila cuando existen cambios y que ellos sienten mucha más organización en la estructura familiar y la concienciación por parte de todas las personas que suelen estar habitualmente con Marcos ( abuelos, sobre todo).
También ha sido  importante planificar estrategias diarias como sistemas de incentivo. Al necesitar normas y reglas muy explícitas y específicas se les han de unir recompensas concretas. En el espacio del EAT siempre han sido refuerzos del tipo: jugar a lo que decida después de cada sesión.
Por ejemplo, para evitar las interrupciones indebidas en las conversaciones (de índole grupal) se puede intentar utilizar un objeto, de manera, que solo se le permitirá hablar cuando tenga el objeto en la mano o utilizar un signo acordado.
Considero que sería de gran ayuda mostrarle a Marcos vídeos de interacciones inadecuadas de él mismo, poniendo de relieve que comportamiento sería apropiado y representando esto mediante juegos rotativos (es necesario tratar esto con sensibilidad  y evitar provocar inconscientemente una baja autoestima)

Marcos necesita que las instrucciones que se dan al grupo, se las repitan a él individualmente. Esto ha de hacerlo el adulto que sirve de apoyo en el aula, la persona que da las instrucciones al grupo o un compañero. Es importante que tenga variedad de personas que puedan apoyarlos y hasta el momento en el aula del CEIP está resultando complicada la tarea porque el grupo se suele dispersar( apunta la tutora) cuando después de explicar una actividad sigue un proceso individualizado con Marcos.
considero que podría ser suficiente que el adulto que va a dar la instrucción mencionara el nombre del niño antes de darla para centrar su atención, pero, como ya he comentado en varias ocasiones, no tuve acceso al aula ordinaria para poder apoyar este proceso.
Otro apoyo que se podría utilizar es algo que le interese para aumentar y motivar su atención, por ejemplo: "más tarde hablaremos sobre relojes, pero primero quiero que ..."
También es fundamental  organizar las explicaciones e instrucciones:
Resumir los puntos principales de antemano (e incluso proporcionar una lista)
Dar un aviso previo de cómo va a llegar a los puntos principales.
Repetir y resumir
Intentar organizar y dividir la información en secciones coherentes.
Controlar cada paso de su discurso y haga pausas para concederle tiempo para procesar. Utilizar las claves visuales. Han dado resultados muy óptimos como apoyo a mi proyecto, a las familias y al CEIP. www.arasaac.org es una fuente “ilimitada” de recursos para trabajar a través de pictogramas que apoyan considerablemente los procesos.
Utilizar un lenguaje tan simple como sea posible. Usar frases cortas con nexos explícitos entre ideas. Es necesario estar preparado para repetir las frases.
En Marcos particularmente necesita aprender a controlar su atención y su comprensión. Necesita que se le diga exactamente lo que debe hacer si pierde el hilo o no comprende algo. Hay que animarlo a hacer preguntas que clarifiquen constantemente y ,  aunque entiendo que es ardua tarea ( en ocasiones me sentía interiormente desbordada), la mínima evolución observada ha de motivar nuestra misión y… VALE LA PENA.

jueves, 15 de diciembre de 2011

FASE 6


FASE 6: EVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN: 21-25 Nov
Duración: 12 horas

DESTINATARIOS: Todos los agentes implicados en el proceso ( familia, equipo multidisciplinar del EAT, tutora, PT y AL del CEIP,grupo de iguales, alumno).
ACTIVIDADES
-       Encaminadas al conocimiento de las capacidades y limitaciones del alumno .
-       Relacionadas con  Los factores del contexto (contexto escolar, familiar y comunitario) que facilitan o dificultan su desarrollo.
-       En cuanto al Lenguaje receptivo y comunicación .
-       Comprensión de diferentes tipos de frases simples y complejas, de la secuencia discursiva (capacidad de comprender una historia o una secuencia de sucesos), etc.
-       El lenguaje no literal (ironías, metáforas…) “No se dejan en suspenso representaciones para crear o comprender metáforas”.
-       Lenguaje expresivo y comunicación
-       El repertorio de funciones comunicativas
-       La participación en conversaciones: hay que tomar datos sobre el discurso narrativo y conversacional del niño, incluyendo la habilidad para  iniciar, mantener y concluir interacciones conversacionales, siguiendo unas reglas del discurso aceptables, la habilidad para mantener un tópico y seguir el tema de la conversación introducido por otros, y ser capaz de ponerse en el papel del otro, como para obtener suficiente, pero no excesiva, cantidad de información contextual.
-       Aspectos relacionados con melodía, volumen, acentuación, prosodia…
-       Formas no verbales de comunicación (expresiones y gestos).
-       La valoración de las capacidades de comunicación y lenguaje ya supone, en cierto sentido, una evaluación de competencias de relación conductas disruptivas, antisociales…
-       Habilidades relacionadas con sentimientos, emociones, sentido del humor y auto concepto.
-       Evaluar intereses y actividades, capacidad de anticipación y flexibilidad.
-       Evaluación curricular, estilo de aprendizaje, de las preferencias,motivacionales y de refuerzo.




OBJETIVOS
- Realizar una evaluación inicial según el historial del alumno.
- Realizar una evaluación formativa de todo el proceso de la práctica.
- Realizar una evaluación de objetivos al finalizar la práctica
TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
Evaluación sistemática y a fondo del área social. Por tanto, hay que
recoger información sobre:

-       Habilidades básicas de interacción social (proximidad, inicios sociales,
-       respuesta social..)

-       Habilidades para relacionarse con los adultos (relaciones entre los
-       miembros de la familia)

-       Habilidades de relación con compañeros

-       Habilidades de solución de problemas interpersonales.

Para ello es importante hacer uso de diferentes procedimientos de
evaluación (pruebas formales, cuestionarios a padres y educadores,
observación en situaciones naturales y estructuradas) que proporcionan
información cualitativamente diferente sobre las diferentes áreas.

En la evaluación del contexto escolar hay que determinar el grado de
estructuración, directividad yprevisibilidad, el tipo de ayudas, los refuerzos, las  actividades, las oportunidades reales de interacción y aprendizaje.

La evaluación del contexto familiar ha de recoger información sobre el nivel de
comprensión por parte de los padres de la alteración de su hijo, sobre la
resistencia o vulnerabilidad de la familia, la disposición de apoyos informales (familia extensa…) o a conocer a otras familias de niños con alteraciones similares.


Se necesita una revisión permanente del proceso Reestructuración de algunas de las fases del proceso para adecuarse a los objetivos propuestos o a las nuevas situaciones que vayan sucediendo.

viernes, 9 de diciembre de 2011

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Durante estas semanas tuve varias reuniones con el equipo del EAT para hablar sobre cómo va el proceso de las prácticas. Con respecto a Marcos, en las sesiones observamos que ha evolucionado en cuanto a la expresión gestual y comunicativa. Ha aparecido una atención conjunta con el adulto y se hace entender cuando quiere algo o siente miedo, alegría, le sorprende algo,... Es un niño muy expresivo y cada vez más social.
En cuanto a Su nivel de atención ha mejorado bastante pero debe seguir encauzándose diariamente puesto que va a ser crucial para el desarrollo de nuevos aprendizajes.
Durante el transcurso de las sesiones se aprecia la necesidad de trabajar durante mucho más tiempo las habilidades sociales, ya que presenta bastantes carencias. La maestra está poniendo en práctica las pautas que le aconsejamos trabajar en el aula, pero no hay una relación que nos permita la observación directa ni un feed-back lo suficiente fluído como para que sea un proyecto mejor coordinado con el CEIP.
En cuanto a la relación con los miembros del EAT es de apertura, confianza en el proyecto y apoyo permanente ante las situaciones conflictivas que se plantean. Estamos de acuerdo en el punto débil que suponen ciertos vacíos de información pero nos hemos centrado en la evolución de Marcos, en las ganas de implicación por parte de la familia ya que están encantados con el material que estamos trabajando porque, según apuntan, les resulta fácil para seguir en casa una misma línea de actuación. Se sienten más seguros a la hora de manejarse en los diferentes contextos con Marcos y, a su vez, están “educando” a las personas que forman parte del día a día del niño a seguir las mismas pautas.


Temporalización: 7-18 Noviembre


Sesiones individuales de una duración de dos horas semanales de 1 hora cada sesión; Sesiones grupales durante tres días por semana de una hora de duración cada sesión con dos niños que también asisten al EAT y con los que estuvimos trabajando en la fase anterior del proceso. Reuniones con el equipo del EAT a nivel individual con la Psicopedagoga y dos grupales en las que asistieron la Logopeda y Psicóloga. Las reuniones con la familia siguieron en la misma línea de devolución de información después de cada sesión. Estas semanas han sido un poco desorganizadas debido a un viaje que hicieron de cuatro días Marcos y sus padres,ya a su vuelta observamos al niño más desubicado e intranquilo en las sesiones.


Seguimos la misma estructura que en la fase anterior, cada niño tiene su agenda viajera( adjunta en el blog) y preguntamos lo que han hecho ese día en el colegio, lo que han comido, a qué han jugado, con quién etc. Después se realizaron las diferentes actividades programadas pero antes se les pide que recuerden las reslizadas con anterioridad para ver si se han fijado los objetivos pretendidos. Se termina la sesión con juego libre y devolución a las familias. Por último, reunión con el equipo del EAT.


SESIONES


Están enfocadas a potenciar y mejorar la comunicación e interacción entre iguales, a respetar turnos, a realizar demandas de forma adecuada, a fomentar el desarrollo de habilidades de escucha y de autocontrol, a potenciar el contacto ocular, a llegar a acuerdos, a empatizar  con los demás…


Su estructura es la siguiente:


➢ Inicio de la Sesión (15 min)
En la mesa, la colchoneta, de pie, en el suelo, ...
Asamblea: se fomentan pequeñas conversaciones sobre aspectos de la escuela, del fin de semana, de la familia,... cosas que hayan hecho o quieran contar y de cómo las han vivido.
Al principio guiándoles con preguntas con el fin de que se lancen solos a realizarlas.


➢ Núcleo (20 min)
En función de lo que queramos trabajar, podemos realizar varias actividades:
- Apoyarnos en fichas, cuentos, imágenes,... con distintos materiales: pinturas, plastilina, cartulina, etc.
- Disfrazarnos con materiales de la sala
- Role-playing: profesiones, escuela, tiendas,...
- Bailar y cantar canciones
- Historias y guiones sociales
- Murales, collages, dibujos...
- Juego libre con animales, coches, muñecos,...
- Adivinar a través de la mímica
- (...)


➢ Final de la Sesión (10 min)
- Entrenar la memoria preguntándoles qué hemos hecho durante la sesión, qué hemos aprendido,... recordando los aspectos de mayor dificultad.
- Evaluar el nivel de satisfacción, preguntándoles cuánto les ha gustado o no y por qué.
- Recoger de forma ordenada y salir con tranquilidad.




Actividades


1ª SESIÓN


Objetivos:


  • Conocer e identificar los gustos de todos los integrantes del grupo
  • Evaluar la identificación de emociones propias y ajenas y las actitudes de los componentes
  • Desarrollar estrategias practicas para identificar situaciones de abuso y defenderse




Desarrollo: ¿Y tú quién eres? ¿Y yo quién soy?


1ª parte: Saludo y guiones sociales:
Descripción de la actividad:
Cada niño recibe dos fichas, una con preguntas que tiene que hacer a los demás y una segunda ficha con preguntas que tiene que completar con las respuestas que ofrezcan sus compañeros. En esta actividad es importante que se respeten los turnos de conversación por lo que utilizamos un testigo para indicar quién tiene el turno de palabra y un pictograma de silencio o señal de stop para indicar que el turno de habla se está excediendo o saltando. También se pueden utilizar tarjetas amarillas y rojas como en el fútbol para arbitrar los turnos de conversación.
En la primera parte cada participante hace un máximo de tres preguntas de las que están en sus fichas u otras y tiene que dirigirlas a uno de sus compañeros. En la segunda parte el moderador tiene que comprobar la escucha activa de cada participante preguntándoles por los gustos, intereses y en general por las respuestas de sus compañeros. Esta segunda parte también se puede hacer con preguntas y respuestas de los propios participantes si el se estima oportuno.
Uno de los objetivos adicionales de esta actividad es buscar puntos de encuentro entre los participantes y conocer si hay alguna actividad, gusto o refuerzo común que nos pueda servir como motivador en sesiones posteriores.
También se explora el universo sensorial de cada uno de los participantes para que entre ellos puedan reconocer y respetar las diferentes formas de sentir.


2ª parte: Historia social
Descripción de la actividad:
Se narra una historia en la que hay un conflicto social y en la que se plantea un final abierto para que los participantes piensen cuál es el conflicto y cómo puede solucionarlo el protagonista, se trata de exponer
diferentes formas de solución del conflicto (adecuadas e inadecuadas), la actividad requiere enseñar que hay más de una respuesta posible y que tenemos que entrenarnos para que nuestro pensamiento contemple siempre varias posibilidades y las consecuencias de las acciones.
La actividad se complementa con un rol playing en el que los niños representan la acción y las diferentes respuestas que previamente se han señalado.


3ª parte: Evaluamos la Inteligencia Emocional
Se reparte a cada niño un cuestionario en el que se plantean situaciones prácticas de la vida cotidiana (contexto escolar, familiar y ocio) y en las cuáles han de identificar emociones


2ª SESION
Los objetivos que nos planteamos en esta sesión fueron:




  • Reforzar comunicación básica, inicio, mantenimiento y finalización de conversaciones.
  • Potenciar el conocimiento crítico y autocrítico y la generalización sobre la importancia de aspectos no verbales de la interacción.
  • Desarrollar un sentimiento crítico ante las peticiones de otros que no nos parezcan correctas.
  • Promover estrategias de ayuda cuando detectamos situaciones de abuso hacía otros compañeros.
  • Comprender normas y reglas de juegos sencillos que puedan utilizarse en los cambios de clase o cuando falta un profesor o no se puede salir al recreo.




1ª actividad:El paseo
Saludo y guiones sociales


Descripción:


Todos los niños menos uno que hace de arbitro comienzan a pasear por la sala, cuando el arbitro da una palmada tienen que acercarse al menos a otro de los participantes y saludarle a una distancia de medio metro y mirándole a los ojos el saludo es el siguiente o similar:
– Hola (Nombre del participante al que se saluda) = Respuesta
– ¿Qué tal estás?
– Bien ¿Y tú qué tal?
– Bien
– Me alegro
– Me tengo que ir, que me esperan
– Hasta luego (Nombre)
– Adiós (nombre) , me alegro de verte


Si alguno se olvida de saludar por el nombre o no respeta la distancia adecuada el arbitro pita falta y esa persona se la queda como arbitro.


Después realizamos la misma actividad de dos en dos, a través de una dinámica de rol-playing el resto de los participantes tiene que detectar fallos en la interacción y logros conseguidos.


2ª Actividad: Pedro hace tonterías.
Descripción de la actividad:
En esta historia social se decribe una situación en la que la ingenuidad y hacer lo que nos piden que hagamos tiene consecuencias negativas.
Los niños en el grupo tienen que mostrar alternativas para ayudar a Julián, cambiar el desenlace o promover un aprendizaje.


3ª actividad
Juego para los días de lluvia
Descripción de la actividad :
Se dicen una serie de tópicos, se recomienda tres o cuatro para la actividad (emociones, ciudades, marcas, series de televisión, personajes, instrumentos de cocina, muebles, ropa, etcétera) y se dice una letra del abecedario. Se dan tres minutos para completar la actividad, gana el que ha conseguido completar el mayor número de tópicos que empiecen por la letra elegida.
Al realizar la actividad tenemos que pensar en qué momentos se puede utilizar este juego (cuándo vamos de excursión, cuándo el profesor falta en clase, en algún recreo que este lloviendo y no se pueda salir al patio).


4ª SESION


Objetivos




  • Repasar los aprendizajes anteriores de normas sociales básicas: saludo, contacto ocular, dirigirse a los demás por el nombre y respeto de turnos.
  • Aprender a responder ante las emociones de tristeza de los compañeros
  • Desarrollar estrategias para defender nuestros intereses con amabilidad
  • Fomentar la conciencia emocional propia y ajena
  • Respetar norma




Rueda de conversación dirigida: Esta actividad implica que el responsable determine unas preguntas que muestren interés de los unos por los otros y gestione los turnos y las respuestas de los participantes, de tal modo que si alguno ha tenido algún problema los demás tienen que buscar herramientas para favorecer un pensamiento de solución de problemas en el compañero.
Tráfico en la ciudad: Se trata de un juego que hemos diseñado con reglas emocionales y reglas clásicas de juego. Las soluciones positivas y creativas hacen avanzar a los participantes, así como el desarrollo del humor y la comprensión de dobles sentidos. El tablero cuenta con coches con caras e ilustraciones que pueden ser atrayentes para jugadores con TEA.
No sabe decir no: Se trata de una historia social que maneja el desarrollo de la autocrítica, así como la flexibilidad mental y comportamental y el sentido de responsabilidad sobre las consecuencias de lo que pensamos, hacemos, dejamos de hacer, decimos o dejamos de decir.


5ª SESION


Objetivos de la sesión:


  • Promover el respeto de turnos, normas en los juegos
  • Desarrollar estrategias de resolución de conflictos en el aula
  • Fomentar el conocimiento de situaciones emocionales.
  • Entrenar la capacidad comunicativa y de síntesis.




1ª Actividad: Conversación moderada
Descripción de la actividad:
Se repasan los conocimientos adquiridos con anterioridad, sobre contacto ocular, dirigir el cuerpo hacía la persona con la que se habla, teniendo cuidado de no dar la espalda, llamar por el nombre a la persona con la que queremos hablar.
Materiales: Un testigo en caso necesario para fomentar el respeto de turnos, puede ser una barra de pegamento, un bolí, una botella…


2ª Actividad: Juego emociones infiltradas y series de televisión
Descripción de la actividad:
Este juego está diseñado para jugar por equipos y promover estrategias grupales, pero se puede adaptar al juego individual.
El juego pretende ofrecer motivación y refuerzo positivo a través de preguntas centradas en el interés de los miembros del grupo, alternadas con preguntas sobre emociones y pruebas para entrenar la capacidad comunicativa, de escucha activa y de síntesis.
Dentro del juego hay por tanto varias actividades pedagógicas: por una parte el respetar normas del juego general y ser capaz de aceptar pequeñas frustraciones y moderarnos cuando somos vencedores. La segunda actividad es la búsqueda de identificación emocional y la tercera sub-actividad clave dentro del juego es la capacidad para contar con brevedad los aspectos fundamentales de una historia, habilidad en la que pueden tener especiales dificultades los chicos con autismo y con déficit de atención.


3ª Actividad: Historia social
Descripción de la actividad:
Está historia social se basa en la resolución de una situación de acoso frecuente que es la exclusión. A través de Lara es transparente ( cuento), se elaboran por el grupo estrategias para hacer frente a situaciones en las que se es ignorado o en las que es necesario identificar indirectas y señales de la comunicación no verbal para poder hacerlas frente.




6º SESION

Objetivos:
  • Promover el respeto de turnos, normas en los juegos
  • Desarrollar estrategias de resolución de conflictos y enfrentamiento a situaciones sociales.
  • Promover la utilización de un tono de voz adecuado y variable al interlocutor y a las condiciones del ambiente.
  • Entrenar la capacidad comunicativa y de síntesis.

1ª Actividad: El plan teatral

Descripción de la actividad:
Cada niño tiene un guión, en el que hay una acotación sobre el modo en que debe dirigirse al interlocutor, quién va a ser quién le responda y qué va a decir. El interlocutor sale sin guión y el resto hacen de directores de escena y tienen copias del guión, una por niño.

Las frases son sencillas y lo importante al comunicarlas es el modo (con una sonrisa, con un tono de voz adecuado o inapropiado, haciendo algo incorrecto en algún modo como sacarse un moco). El que responde tiene que juzgar si la comunicación ha sido adecuada y los directores si la representación ha sido correcta, en caso contrario han de repetir toma hasta que mejoren la interpretación.

2ª Actividad: Burbujas de pensamiento
Descripción de la actividad:
Se les ofrecen caras con diferentes emociones y con burbujas de pensamiento en blanco que tienen que rellenar y compartir entre todos contrastando y debatiendo porqué unos pensamientos se acercan más a las expresiones de partida que otros.

3ª Actividad: Historia social: Decir no si es que realmente queremos decir no
Descripción de la actividad:
Este cuento se basa en la resolución de situaciones en las que alguien a quién deseamos agradar nos pide algo que no queremos hacer, en concreto nos pide un objeto que acabamos de comprarnos.

4ª Actividad: Tiras cómicas (britstrips)
Descripción de la actividad
Introducir una herramienta para que ellos puedan crear sus propios comics y desarrollar sus habilidades mentalistas y su manejo de la expresión no verbal a través de los caracteres de la herramienta pedagógica britstrips for school

7ª SESIÓN

Objetivos:
  • Aprender a respetar turnos y normas en las interacciones sociales
  • Generar estrategias de trabajo en equipo
  • Entrenar resolución de problemas
  • Valorar la intencionalidad cuando alguien realiza algo con lo que nos molesta
  • Desarrollar la asertividad 



Actividad , Juego de rol: En el final de los tiempos
Descripción de la actividad:
Cada niño del grupo elige un personaje de ficción y realiza una ficha de personaje en el que tengan dos habilidades especiales extraordinarias y dos características de personalidad que le definan. Se adjudica una puntuación de diez puntos a cada una de esas habilidades.
Nosotros  íbamos desarrollando una historia en la que los diferentes niños del grupo tenían que resolver problemas siguiendo estrategias grupales o enfrentándose entre ellos. El punto de partida es un cataclismo en el que son los únicos supervivientes y tienen monopolios en los recursos del planeta para sobrevivir por parejas (agua, alimentos, tecnología).


8ª SESIÓN

Objetivos:
  • Reaccionar adecuadamente cuando nos hacen un regalo que no nos gusta.
  • Modular y comprender la importancia de un tono de voz adecuado
  • Aprender a identificar la frecuencia correcta para realizar acciones como contar chistes, gastar bromas.
  • Aprender a decir y recibir halagos
  • Generar estrategias de trabajo en equipo
  • Entrenar la resolución de problemas y la imaginación


Britstrips como apoyo a secuencias de Rol-Playing


Todos los niños reciben varios cómics con situaciones sociales en las que existe una representación correcta y una incorrecta de la acción. Seleccionamos la acción de recibir un regalo y salen por parejas a representar la secuencia, se van cambiando los roles de los actores hasta que todos reaccionan de forma correcta al recibir un regalo que no les gusta. Tienen que explicar los sentimientos que provocan en los demás con el diferente tipo de reacciones.


Completar avatares personales y de los demás miembros del grupo con las características que los definen.


Se reparten unos avatares con características de personalidad que cada uno tiene que medir en una escala del uno al cinco en función de si les representa nada o totalmente y hacen lo mismo con las imágenes del resto del grupo. Esto sirve de partida para trabajar el autoconcepto y también los puntos fuertes y los mejorables.


Cuando completan los avatares que sirven a su vez de guía para poder decir de viva las características positivas y mejorables que tiene cada uno del grupo, lo que nos gusta de los demás como punto de partida para reforzar a los compañeros y aprender a hacer halagos.



9ª SESIÓN

Entrevista de evaluación

• ¿Qué actividades son las qué os han gustado más?
• ¿Qué actividades son las que menos os han gustado?
• ¿Qué habéis aprendido en el grupo?
• ¿Qué os gustaría haber aprendido?
• ¿Qué os ha gustado del trato de Olga?
• ¿Qué no os gusta del trato de Ana, Susana… ( miembros del EAT)?
• ¿Os gustaría volver a participar?
• ¿Pensáis que es importante aprender habilidades para relacionaros con los demás?

ACTIVIDADES